¡Felicitaciones a nuestras exalumnas de la carrera de Educación Inicial por su merecida adjudicación de plazas para el ingreso a la CPM 2024! 🎉👏
Este logro es un reflejo de su dedicación, esfuerzo y compromiso con la formación de los más pequeños. Su pasión por la educación y su constante búsqueda de mejorar en su profesión les ha permitido alcanzar este importante hito. Sin duda, su capacidad y empeño seguirán dejando huella en la enseñanza de las futuras generaciones.
¡Nos sentimos muy orgullosos de cada una de ustedes! Les deseamos mucho éxito en esta nueva etapa de su carrera y en todas las oportunidades que se les presenten. ¡A seguir adelante con mucho entusiasmo y profesionalismo! 🌟📚
adjudicación2024
 
adjudicación11

adjudicación02

adjudicación03

adjudicación04

adjudicación05

adjudicación06

adjudicación07

adjudicación08

adjudicación09

adjudicación10

 
#EventosEspeciales 𝐁𝐄𝐍𝐃𝐈𝐂𝐈𝐎𝐍𝐄𝐒 𝐄 𝐈𝐌𝐏𝐎𝐒𝐈𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄 𝐌𝐀𝐍𝐃𝐈𝐋𝐄𝐒 𝐀 𝐄𝐒𝐓𝐔𝐃𝐈𝐀𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐃𝐄𝐋 𝐈𝐕 𝐂𝐈𝐂𝐋𝐎.
La imposición de mandiles a los estudiantes de la carrera de Educación Inicial es un acto simbólico y pedagógico que marca el inicio de su formación profesional. Al igual que en otras disciplinas, este momento representa un compromiso con la educación, la responsabilidad y el rol que los futuros educadores asumirán en el desarrollo integral de los niños en sus futuras aulas. El mandil, más allá de ser un uniforme o un distintivo, se convierte en un elemento que refuerza la identidad del estudiante como futuro educador y como agente clave en la formación de los más pequeños.
Este gesto de imponer el mandil tiene una fuerte carga simbólica, pues señala el paso del estudiante a una etapa de mayor madurez y profesionalismo en su carrera. Es el inicio de su preparación para interactuar con niños en el aula de clases, donde, como futuros maestros, aprenderán a crear ambientes de aprendizaje seguros, afectivos y estimulantes. Además, la imposición del mandil refuerza la importancia de la imagen y la presentación personal en la práctica docente, un aspecto esencial en el trabajo con niños, quienes a menudo modelan comportamientos a partir de lo que observan en los adultos.
El mandil también representa el compromiso con la ética profesional y la vocación docente, ya que los estudiantes deben asumir una postura activa, respetuosa y responsable frente a su rol como futuros educadores. Es un recordatorio de que, a lo largo de su formación, desarrollarán no solo conocimientos pedagógicos, sino también habilidades para gestionar y acompañar el proceso de aprendizaje de los niños desde una perspectiva holística e integral.
En resumen, la imposición de mandiles a los estudiantes de la carrera de Educación Inicial no solo es un acto de inicio de la formación académica, sino un rito de integración y de asunción de una nueva identidad profesional, que les permitirá cumplir con su rol de educadores en la primera infancia con compromiso, ética y dedicación.
 

mandiles02

mandiles03
Taller de Métodos Anticonceptivos: Tomando Decisiones Informadas.
El Instituto José Eulogio Garrido Espinoza, en colaboración con el E.S. I4 Huancabamba, el área de Psicología, Eva y Servicio Social, realizaron un taller interactivo y gratuito sobre métodos anticonceptivos.
En este taller, se conoció:
- Conocer los diferentes métodos anticonceptivos disponibles
- Aprender sobre sus beneficios y riesgos
- Clarificar dudas y mitos comunes
- Tomar decisiones informadas sobre tu salud sexual y reproductiva
¡Esta fue una oportunidad para empoderarte con conocimientos para una vida saludable y responsable!
¿Qué es un simulacro multipeligro?
Es un ejercicio práctico que simula una situación de emergencia o desastre, como un terremoto, inundación, incendio o cualquier otra amenaza que pueda afectar a una comunidad. Su objetivo principal es evaluar la preparación y respuesta de las personas, instituciones y comunidades ante eventos de esta naturaleza.
¿Por qué son importantes los simulacros multipeligro?
Identificar debilidades: Permiten detectar falencias en los planes de emergencia y en la coordinación entre diferentes actores.
Fortalecer capacidades: Ayudan a mejorar las habilidades de respuesta de las personas, como la evacuación, la búsqueda y rescate, y la atención de primeros auxilios.
Concientizar a la población: Promueven la cultura de prevención y la importancia de estar preparados ante cualquier eventualidad.
Evaluar recursos: Permiten evaluar la disponibilidad y eficacia de los recursos materiales y humanos para enfrentar una emergencia.
¿Qué se simula en un simulacro multipeligro?
La simulación puede incluir diferentes escenarios, como:
Sismo: Movimiento de la tierra, réplicas, posibles tsunamis.
Inundación: Desbordamiento de ríos, lluvias intensas, deslizamientos de tierra.
Incendio: En edificios, viviendas, zonas forestales.
Erupción volcánica: Caída de ceniza, flujos piroclásticos, lahares.
¿Cómo participar en un simulacro multipeligro?
Informarse: Conoce los planes de emergencia de tu comunidad, lugar de trabajo o institución educativa.
Participar activamente: Sigue las instrucciones de las autoridades y personal de emergencia.
Evaluar: Después del simulacro, participa en la evaluación para identificar áreas de mejora.
Recomendaciones generales:
Elaborar un plan familiar de emergencia: Define un punto de encuentro, identifica rutas de evacuación y arma una mochila de emergencia.
Realizar simulacros en casa: Practica con tu familia cómo actuar en caso de emergencia.
Mantenerse informado: Sigue las noticias y las recomendaciones de las autoridades.
Participar en cursos de primeros auxilios: Aprende a brindar asistencia básica en caso de emergencia.
¿Dónde encontrar más información?
Puedes encontrar información detallada sobre simulacros multipeligro en las páginas web de instituciones como:
INDECI (Instituto Nacional de Defensa Civil): https://www.gob.pe/indeci
COEN (Centro de Operaciones de Emergencia Nacional): https://www.gob.pe/10140-instituto-nacional-de-defensa...
Recuerda: La prevención es la mejor arma contra los desastres. Participar en simulacros multipeligro es una forma de cuidar de ti y de tu comunidad.
¿Tienes alguna otra pregunta sobre simulacros multipeligro?
Palabras clave: simulacro, multipeligro, emergencia, desastre, prevención, preparación, respuesta, INDECI, COEN.
El director regional de Educación de Piura, Dr. Wilmer Charly Gonzales Rojas, se reunió con el director de nuestra institución para coordinar los avances del expediente técnico de la nueva infraestructura de la Institución Educativa Superior Pedagógica Pública "José Eulogio Garrido Espinoza". Además, tuvo un encuentro con los estudiantes del VII ciclo, a quienes exhortó a seguir adelante en su formación académica.

Participación activa del las alumnas y alumnos del IESPP "José Eulogio Garrido Espinoza" de Huancabamba. Felicitaciones por ser ganadores con el primer lugar de educación superior, en su fiesta de nuestra patrona Santísima "Virgen del Carmen".

Participación activa del las alumnas y alumnos del iespp "José Eulogio Garrido Espinoza" de Huancabamba. Felicitaciones por ser ganadores con el primer lugar de Educación Superior, en su fiesta de nuestra patrona Santísima "Virgen del Carmen.